Hospital de San Nicolás de Bari

Hospital de San Nicolás de BariEl Hospital de San Nicolás de Bari se convirtió en el primer hospital que se construyó en América. Se levantó en 1503 en Santo Domingo de Guzmán, capital de La Española, actual República Dominicana. Lo fundó Nicolás de Ovando, que por aquel entonces era el gobernador de la isla. Está ubicado en la calle Hostos, en plena Zona Colonial. Hoy tan solo es un conjunto de ruinas que se ven desde la calle. Sin embargo, merece la pena visitarlo.

En 1522 el edificio ya estaba en pie y funcionando a pleno rendimiento. Atendía a más de 60 personas cada día. Sin embargo, el lugar quedó abandonado a mediados del siglo XVIII. Constituye una de las tres primicias del Nuevo Mundo en la ciudad de Santo Domingo. Por este motivo la Zona Colonial dominicana ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Las ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari tienen su origen en un fuerte terremoto acontecido a mediados del 1900. Sin embargo, en 1911 tuvieron que ser destruidos algunos de sus muros porque eran un peligro. Había un evidente riesgo de derrumbamiento para los viandantes que paseaban por las inmediaciones.

Actualmente acoge diferentes tipos de celebraciones como bodas, eventos de grupos o fiesta de quince. Las visitas de turistas no están contempladas por el momento. Sin embargo es posible acercarse hasta el lugar y tomar fotografías desde la verja que rodea el perímetro. Cabe la posibilidad de que en el futuro se ponga en valor este conjunto de ruinas.

Los comentarios están cerrados.